Detenido desaparecido
Detenido desaparecido o detenidos desaparecidos (DD.DD.) es el apelativo que comúnmente se emplea en los países de América Latina para referirse a las víctimas de crímenes de desaparición forzada, generalmente opositores políticos, cometidos por diversos regímenes militares autoritarios durante las décadas de 1970 y 1980.
Ha sido una violación a los Derechos Humanos desde el Estado reconocida oficialmente por Chile (1991), Argentina (1984).
Desaparición forzada
Origen
Se estima que la aparición simultánea y masiva de esta práctica en diversos países se derivó del entrenamiento común recibido por parte de los encargados de la represión, en una institución ubicada en Panamá llamada Escuela de las Américas, dependiente del gobierno de los Estados Unidos
Práctica
El primer paso de este método consistió, a grandes rasgos, en el apresamiento de las víctimas por parte de órganos de la fuerza pública, grupos encubiertos de policía secreta o paramilitares que contaban con el apoyo oficial. En ocasiones, el arresto se realizaba con cierta formalidad, en otras, revestía la apariencia y brutalidad de un secuestro.
Una vez apresada, la víctima era normalmente sometida a sesiones de tormentos físicos y psicológicos, mientras que los canales oficiales de información negaban a cercanos y parientes tener conocimiento del destino o paradero de la persona. Finalmente, el prisionero era asesinado y su cadáver ocultado.
El ocultamiento del cadáver se efectuó, en muchas ocasiones, con apoyo de medios aéreos, como aviones y helicópteros, desde los que los cuerpos eran lanzados al mar o a zonas inaccesibles
Consecuencias
La desaparición masiva de personas implicó largos años de búsqueda y sufrimiento para sus familiares (motivando estados angustiosos graves al vivenciar largos duelos inconclusos). Esta situación llevó a los parientes a organizarse en demanda de información, justicia y la búsqueda de los cadáveres, mediante la elevación de recursos de hábeas corpus a los tribunales. Por ejemplo, en Chile actuó la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y en Argentina la Asociación de Madres de la Plaza de Mayo.
Esta tenebrosa práctica obligó, con el paso de los años y la caída de las dictaduras que la realizaron, a la creación de instancias oficiales de aclaración de estos casos (como la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina) y de un nuevo tipo penal en muchos de los países afectados, donde hoy se castiga explícitamente la desaparición forzada de personas, además de tratados y convenciones internacionales.
Rubén Blades compuso una canción sobre este drama con el título "Desapariciones", que también es interpretada por los grupos Los Fabulosos Cadillacs y Maná. El estribillo dice:
¿Adónde van los desaparecidos?
Busca en el agua y en los matorrales.
¿Y por qué es que se desaparecen?
Porque no todos somos iguales.
¿Y cuándo vuelve el desaparecido?
Cada vez que los trae el pensamiento.
¿Cómo se le habla al desaparecido?
Con la emoción apretando por dentro.
El grupo irlandés U2, reconocido por su apoyo a las causas sociales, en el disco de 1987, The Joshua Tree, hace 2 menciones al tema: la canción "Mothers of the Disappeared", que cierra el disco:
Midnight, our sons and daughters
Were cut down and taken from us.
Hear their heartbeat
We hear their heartbeat.
(A Medianoche, nuestros hijos e hijas
fueron reducidos y arrancados de nosotros
Escucha su palpitar
Nosotras escuchamos su palpitar)
en el mismo disco de U2, la canción "One tree hill" señala:
Jara sang, his song a weapon in the hands of love.
You know his blood still cries from the ground.
("Jara (Víctor Jara cantó, su canción es un arma en las manos del amor
Tu sabes que su sangre llora desde la tierra")
No hay comentarios:
Publicar un comentario